¡Muy buenos días! ¿Cómo estáis? Yo con muchísimas ganas de presentados en el blog mi nueva receta de este mes. ¡Lo prometido es deuda! Hoy os traigo un plato para chuparse los dedos. Ni más ni menos que una lasaña de calabacín con carne de ternera y queso emmental.
La lasaña es un plato riquísimo que permite infinidad de posibilidades. Yo me he decantado por una opción fácil y saludable. He sustituido la pasta por finas láminas de calabacín. ¡Y el resultado ha quedado espectacular! ¿Me acompañáis y lo vemos?
La lasaña es un plato riquísimo que permite infinidad de posibilidades. Yo me he decantado por una opción fácil y saludable. He sustituido la pasta por finas láminas de calabacín. ¡Y el resultado ha quedado espectacular! ¿Me acompañáis y lo vemos?
Ingredientes (para 4 personas)
2 calabacines
Una cebolla mediana
500 gr de carne de ternera picada
Queso emmental rallado
400 gr de tomate natural triturado
Vino blanco
Especies
Aceite de oliva
Sal
Pimienta
Paso 2: Mientras se sofríe la cebolla, limpiamos los calabacines y le retiramos los extremos. A continuación, cortamos con mucho cuidado la superficie ovalada del calabacín, de tal manera que nos quede una especie de rectángulo. Lo laminamos intentando que no nos queden láminas demasiado gruesas para evitar que nos queden crudas al meterlas en el horno (Ver imagen superior).
Paso 3: Una vez tenemos sofreída la cebolla, le añadimos la carne picada y la salpimentamos. Dejamos que se cueza a fuego medio y a continuación, le añadimos el tomate natural. Tapamos la sartén durante aproximadamente 30 minutos (No olvidéis remover el sofrito de vez en cuando). Paralelamente colocamos en una bandeja de horno una capa con las finas láminas de calabacín. Es importante cubrir todo el espacio y no dejar ningún hueco por dónde se nos cuele el sofrito.
Paso 4: Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Añadimos el sofrito por encima de la capa de calabacín y de nuevo la volvemos a cubrir con otra capa. Repetimos el proceso tantas veces sea posible con la cantidad que tenemos. Aunque hay que tener en cuenta que la última debe ser de sofrito.
Paso 4: Precalentamos el horno a 180º con calor arriba y abajo. Añadimos el sofrito por encima de la capa de calabacín y de nuevo la volvemos a cubrir con otra capa. Repetimos el proceso tantas veces sea posible con la cantidad que tenemos. Aunque hay que tener en cuenta que la última debe ser de sofrito.
Paso 5: Cubrimos la última capa de la lasaña con queso emmental e introducimos la bandeja en el horno durante aproximadamente 20 minutos. Pasado este tiempo, la dejaremos 5 minutos más en modo gratinado y ya tendremos nuestra lasaña lista para comer.
Una buena manera de aprovechar el festivo es ponerse el delantal y preparar una deliciosa comida para la familia y/o los amigos. Seguro que con este plato los sorprenderéis. Espero que os haya gustado la receta de hoy ya sabéis, si tenéis cualquier duda o sugerencia escribidme y os contestaré encantado.
Nos vemos el próximo 9 de noviembre con un nuevo plato ;)
AH! Se me olvidaba... Editamos éste post para participar en la fiesta de enlaces #diariodeco24 con el tema "EN LA COCINA". Si te animás, aquí tienes todas las propuestas.
¡Esa lasaña rica! Nunca se me habría ocurrido usar calabacín para sustituir la pasta ;) ¡Me lo apunto!
ResponderEliminarMiren, no lo dudes y a ponerse con la cocina. El calabacín es un muy buen sustituto de la pasta y le aporta un sabor espectacular a la lasaña. Ya nos explicarás como te ha quedado la receta.
EliminarEl Barbudo
Ahora que tengo calabacines a manta esa receta la hago fijo!!
ResponderEliminarSara es una buena oportunidad para darle salida al calabacín.
EliminarEl Barbudo
El resultado se ve tan delicioso... pero tendría que hacer mi propia versión porque no como carne :( Aún así, se ve que está para chuparse los dedos! Un beso!
ResponderEliminarMagy eso no es problema. ¡Verduritas a tope y listo!
EliminarEl Barbudo
Ari, me apunto esta receta...aunque tengo que confesar que no soy muy cocinillas...sólo en ver el resultado final, me entran ganas de ponerme manos a la obra. Gracias por compartirlo. Un saludo, Natalia
ResponderEliminarNatalia no es una receta muy complicada, así que te animo a probarla. Ya nos explicarás com te ha ido en la cocina.
EliminarEl Barbudo
Qué hambre Ari, me la cenaba esta misma noche, jeje!!
ResponderEliminarBsts guapa
Una lasaña de calabacín con un buen vinito, un plan perfecto para cenar.
EliminarEl Barbudo
La lasaña con calabacín en lugar de pasta es como más me gusta. Riquísimaaa!!
ResponderEliminarBesos
¡Cristina, a nosotros también nos vuelve locos el calabacín!
EliminarEl Barbudo
Lo pruebo seguro, entre que me encanta el calabacín y odio cocer la pasta de los canelones!
ResponderEliminarGracias por la estupenda receta!
Ya verás que es mucho más sencillo que cocinar la pasta de los canalones. ¡Suerte en la cocina!
EliminarEl Barbudo
La verdad es que es una receta tan sana como socorrida y muy fácil de hacer, yo la hago igual pero con berenjena: La musaka de toda la vida, pero sin patata ni bechamel! Un besote
ResponderEliminarLa probaré! porque si está igual de buena que la crema de calabaza (ya siempre la preparo así) no me la quiero perder!
ResponderEliminar